Esta publicación la hice en 2018, en otro blog llamado "Nunca dejes de aprender". Creo que aún guarda vigencia. Lo publico nuevamente para no perderlo.
Decir que la tecnología llegó para quedarse es un pensamiento que ya está gastado. Sin embargo, es cierto. Pero el problema es repetir la frase sin darle sentido, sin mostrar a los maestros las alternativas y herramientas para que el proceso de introducir la tecnología en nuestros salones sea uno fácil, divertido y, sobre todo, efectivo para la enseñanza y aprendizaje de nuestras asignaturas.
Cabe destacar que las Tecnologías de Información y Comunicación o TIC, son solo un medio. Y uno muy atractivo para las nuevas generaciones, pero un medio al fin. El centro de la enseñanza, por lo tanto, deberá continuar siendo el estudiante. No obstante, como a la inmensa mayoría les atrae el uso de la tecnología, es nuestro deber en primer lugar hacerles comprender que los equipos electrónicos que usan constantemente no solo sirven para tomar “selfies” y compartir cualquier otro tipo de información. En cambio, debe orientarse al estudiante al uso efectivo de sus equipos en sus estudios, en la búsqueda y selección efectiva de la información y en las herramientas que tienen a su alcance para la educación.
Pero claro, lo primero que todo maestro que desee utilizar la tecnología en su salón debe hacer es conocer la tecnología. No se puede enseñar lo que no se conoce o se domina. No es convertirnos de la noche a la mañana en expertos, sino ir poco a poco conociendo y aprendiendo a manejar el equipo que vamos a utilizar e ir seleccionando las herramientas y recursos que sean más efectivos de acuerdo con la asignatura que enseñamos. En fin, un paso a la vez.
Hace muchos años, una colega me contagió en el uso de la tecnología en mi sala de clases y desde entonces, no he dejado de hacerlo. Mas como el conocimiento de nada sirve si no se comparte, a continuación, comparto algunas recomendaciones sobre cómo comenzar a integrar programas, aplicaciones, equipos, etc. en nuestra sala de clases y así poder dar el salto al uso de la tecnología en el salón. Solo ofreceré una o dos opciones en términos de aplicaciones, plataformas o programas para cada actividad o recomendación, pues a veces ver tantas nos causa confusión y terminamos desistiendo de la idea de utilizarlas. Veamos…
1. Presentaciones. Creo que una de las alternativas básicas en el uso de las TIC en el salón es la de ofrecer el material de la clase utilizando programas para crear presentaciones. Existen infinidad de herramientas para propósito, tales como: el tradicional MS PowerPoint el innovador Prezi, una página web que crea presentaciones muy atractivas con dos simples movimientos: “zoom in” y “zoom out”.
2. Blog de la clase. Muchas veces el tiempo que dura un periodo de clases no es suficiente para cubrir el tema del día o no alcanza para que todos los estudiantes se expresen. Al crear un blog para la clase estamos ofreciendo un espacio adicional para que los chicos se expresen su sentir, desarrollen el pensamiento crítico, destrezas de comunicación escrita, el intercambio de ideas, la tolerancia y respeto a la opinión de los demás, entre otras. Recomendamos para crear blogs: Blogger, Wordpress, Weebly y Wix.
3. Organizadores gráficos, Mapas conceptuales, Líneas de tiempo. Las aplicaciones para crear estos elementos gráficos brindan la oportunidad de realizar trabajos creativos y más atractivos. Utilícelos, por ejemplo, para que los chicos resuman la lección que acaban de presenciar. Las alternativas que proponemos son: Popplet, Dipity y Timetoast. Todas son excelentes herramientas.
4. Videos. Para las nuevas generaciones de aprendices el estímulo visual es vital. En ocasiones hasta los adultos nos cansamos o aburrimos de la lectura de un texto y preferimos una buena imagen, una infografía o un video que nos permita captar la información de manera más rápida y efectiva. Entonces, por qué no utilizar los canales educativos de plataformas como YouTube o TED Talks Channel. Por supuesto, ante de utilizarlos asegúrese que su contenido sea apropiado y educativo.
5. Nubes de palabras. Las imágenes que se crean a partir de las nubes de palabras son muy atractivas para los estudiantes de hoy día. En la actualidad, existen una gran cantidad de plataformas para crearlas de manera fácil y divertida. Una buena actividad sería, al final de la clase, utilizarlas a manera de lista focalizada (una técnica tradicional de Assessment) pidiendo a los alumnos que escriban cierta cantidad conceptos que recuerden relacionados con el tema que se les acaba de presentar. Para esta actividad recomiendo: Wordart, Tagul y Wordle. Vale la pena utilizarlas.
6. Juegos. En esta categoría recomiendo la plataforma que, a mi entender, es la preferida por mis estudiantes: ¡Kahoot! Si todavía no la conoce se está perdiendo de una gran herramienta tecnológica para crear repasos, encuestas y foros. Todo aprendiendo mientras juegan.
Podría añadir muchas más aplicaciones y plataformas para integrar las TIC en la sala de clases, pero, en ocasiones, es preferible comenzar con poca información hasta ir probando y dominando cada herramienta una por una.
Últimas recomendaciones para comenzar esta aventura:
- Identifique el equipo tecnológico disponible en su escuela o salón.
- Identifique las necesidades de sus alumnos, los equipos que pueden poseer y si tienen permiso de sus padres para utilizarlos en la escuela.
- Busque ayuda de alguien que domine o tenga más conocimientos de tecnología. Siempre hay colegas que disfrutan ayudando y enseñando a los compañeros.
- Contagie a sus colegas. Muéstreles lo que va aprendiendo y descubriendo.
- Investigue, pruebe y recomiende. Solo de este modo podrá obtener lo mejor de la tecnología para sus cursos.
- Evalúe constantemente la efectividad de los recursos y herramientas que utiliza. Recuerde que no todo va a funcionar con todos sus grupos o grados.
- Busque apoyo de la Institución en la que labora. Pregunte si pueden proveerle recursos y equipos.
- Aprenda de sus estudiantes. En ocasiones y cuando se trata de tecnología, ellos saben más que nosotros los maestros. Permítales intercambiar roles. Sea usted el alumno y ellos los maestros.
- Eduque sobre la responsabilidad del uso de las TIC, ya que son una herramienta valiosa, pero también puede ser mal utilizada.
- No tenga miedo. Vaya poco a poco. No compita con nadie en el uso de la tecnología en la sala de clases, pero atrévase a hacer la diferencia y verá como su clase será asignatura favorita de sus alumnos.
¡Hasta pronto!
Referencias
Juan, J.F. (2016, 3 de agosto). 30 formas de introducir tecnología en el aula. Entre paréntesis. [Revista digital]. Recuparado de http://entreparentesis.org/30-modos- introducir-tecnologia-aula/Realinfluencers. (2016, 4 de mayo). 15 consejos para introducir la tecnología en el aula. Educación y Tecnología. Realinfluencers. [Revista digital]. Recuperado de https://www.realinfluencers.es/2016/05/04/15-consejos-introducir-tecnologia-educacion/
Rivera, M., Vantaggiato, A., Irizarry, J., Vélez, F., Mari Mutt, J. (2007). Los blogs como estrategia docente para la motivación de los estudiantes. Primer Congreso Puertorriqueño de Blogs Educativos. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario