Así como la vida cotidiana cambia, de esa misma forma la Educación tiene que cambiar para adapatarse a las nuevas exigencias de la sociedad a través del tiempo. A esto se debe que cosntantemente surjan teorías, estrategias, métodos y técnicas dirigidas a entender cómo aprender y cómo enseñar y cómo facilitar estos procesos. Aunque es difícil para algunas personas admitirlo, las teorías, estrategias, métodos y técnicas tradicionales han tenido que ser revisadas y algunas han sido suplantadas por otras.
De más está mencionar que lo que funcionó cuando mi generación estaba en la escuala primaria, intermedia y superior, ya no funciona con las nuevas generaciones, sobre todo con los llamados "nativos digitales". Por lo tanto, debemos ofrecer a estos chicos y chicas alternativas para el proceso de enseñanza y aprendizaje que les permitan captar la información, aplicar, discriminar, decidir y resolver de manera efectiva, no solo para la escuela, sino para la vida más allá de la sala de clases.
Una opsión para motivar a los estudiantes a que estudien podría ser la creación y uso de Mapas Mentales. En palabras sencillas, un mapa mental sustituye frases y oraciones extensas que, en oacsiones son difíciles de aprender y recordar, por imágenes, colores y diagramas que el cerebro puede asimilar con más facilidad, ya que están organizados de la misma forma que nuestros cerebro organiza la información que recibe.
Has "click" en e"Mapas Mentales" o en los enlaces abajo destacados para que accedas al curso.
Espero, como siempre, que les sea de gran utilidad.
¡Hasta la próxima!
Fuentes: