Mostrando entradas con la etiqueta Docentes Siglo XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docentes Siglo XXI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Guía APA 7ma. Edición para la redacción de documentos, citas y referencias

Entre diciembre de 2019 y enero de 2021, salió al público la nueva edición del Manual de Publicaciones de la American Psycological Association, APA por sus siglas en inglés. Al igual que sus predecesoras, esta 7ma. edición trae consigo cambios que deberemos tomar en cuanta para la redacción de articulos, tesis y trabajos de investigación; todo esto tomando en cuenta las especificaciones de la institución educativa para la cual realicemos en trabajo escrito.

Hace unos meses tuve la opotunidad de presentar un resumen de las nuevas disposiciones APA 7ma. Edición a los estudiantes de nuestra escuela. La presentación: "Guía APA 7ma. Edición para la redacción de documentos, citas y referencias", pretende ofrecer una idea general del uso de citas y listados de referencias bibliográficas enfocado en el nivel secundario. De esta forma, se familiarizarán con APA y al llegar a otros escenarios educativos superiores, ya sabrán trabajar este formato de redacción. 

Aquí les comparto el enlace para descarga la presentación en PDF: Guía APA 7ma. Edición

También puedes consultar tus dudas directamente en la página de Normas APA 

¡Hasta la próxima!

lunes, 2 de marzo de 2020

Recursos TIC en el aula clases


Recientemente encontré un artículo en el cual, su autor, Máximiliano Peret, nos ofrece una cantidad significativa de recursos para integrar las TIC a nuestro salón. Aquí los comparto con ustedes. Espero sean de gran utilidad.

Hasta la próxima.


Fuente:

jueves, 20 de junio de 2019

Los 5 retos para la Educación del Siglo XXI


Saludos:

Encontré esta infografía en el blog del experto en marketing, Alfredo Vela y la comparto con ustedes, ya que mejor no se pueden resumir los retos que enfrentan los sistemas educativos en este, el siglo XXI. Se explica por sí misma. 

Si te gustó el "post", compártelo en tus redes. ¡Gracias!

¡Hasta luego!

Las competencias digitales del docente del Siglo XXI

Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el sociólogo francés Emile Durkheim definió la educación como un fenómeno social cuyos procesos educativos deben cambiar o ajustarse a los tiempos y las necesidades de los estudiantes. Nada más simple y más cierto. En cambio, la realidad es que continuamos viendo en algunos sistemas de educación, el mismo patrón o las mismas prácticas: "teorías o teóricos del siglo XIX, utilizadas por maestros del siglo XX, que enseñan a estudiantes del siglo XXI. 

Siendo este último el centro y razón de ser de todo sistema educativo, lamentablemente, es quien está pagando las consecuencias de estas prácticas que aún no acabamos de eliminar de la sala de clases. A todo esto, cuando conversamos con algunos maestros, estos se catalogan a sí mismos como constructivistas y tecnológicos, cuando en realidad no son ni lo uno, ni lo otro.

Tomando en cuenta a Durkheim y muchos otros teóricos visionarios, los avances tecnológicos que se han ido insertando en la sala de clases han llevado a las instituciones educativas a establecer ciertos parámetros que permitan, a los docentes establecer por sí mismos cuán competentes son en el uso, específicamente, de las TIC y qué habilidades deben poseer o dominar para ser maestros competentes en la Era Digital. 

De esta forma, el maestro de esta época se enfrenta a la tarea de identificar sus capacidades digitales. Es decir que, respecto al uso de las TIC el docente necesita saber: ¿qué conozce?, ¿qué domina?, ¿qué necesita aprender? y ¿para qué lo va a aprender? 

A tales efectos, organizaciones como INTEF de España, promueve el desarrollo de "Las 5 áreas de la competencia digital": 
  1. Creación de contenido
  2. Seguridad
  3. Comunicación
  4. Información
  5. Resolución de problemas 

A continuación, esta infografía las resume para beneficio de todos nosotros. 


¿Quieres saber más sobre el tema? 
Visita los siguientes enlaces:
  1. ¿Qué es la competencia digital? https://ined21.com/competencia-digital-docente/
  2. ¿Qué Competencias Digitales debe de tener el Docente del S. XXI?                        https://www.vertice.org/blog/que-competencias-digitales-debe-de-tener-el-docente-del-s-xxi/
  3. Pedagogía para el éxito.                                          https://pedagogiaparaelexito.com/

Si te gustó este artúculo, compártelo en tus redes. Las buenas prácticas hay que compartirlas. ¡Gracias!

¡Hasta luego!

jueves, 13 de junio de 2019

¿Cómo lidiar con el "burn out" o fatiga del maestro?

Cada mes de agosto o septiembre, comenzamos el año escolar con entusiasmo, energía y nuevas expectativas. Sin embargo, a medida que avanzamos en la tarea de educar, las fuerzas van disminuyendo. Luego, tras finalizado el año escolar nos percatamos que de la energía y el antusiasmo con que comenzamos la jornada académica no nos queda ni un suspiro. Sólo queremos que llegue el último día de clases para salir corriendo a descansar y ocuparnos de la familia y realizar actividades que nos causen placer y relajación y no estrés y preocupación.

Ciertamente, el tipo de labor que realizamos los maestros conlleva más esfuerzo mental que físico, en la inmensa mayoría de los casos. Esto debido a que todo gira en torno a la toma de decisiones. Planificar las clases, interactuar con los estudiantes, los compañeros, los padres, evaluar la labor de los estudiantes, la retrocomunicación que debemos llevar a cabo sobre su rendimiento, y ni hablar de las actividades extracurriculares a las que debemos asistir. A esto sumémosle los sucesos o circusntancias inesperadas; todo esto envuelve la toma de decisiones, el control de las emociones y más. Y por más agostados o preocupados que estemos, siempre debemos llevar puesta nuestra mejor sonrisa, pues son muchos los corazones que tocamos día a día...

En fin, luego de un día de trabajo, llegamos al hogar a lidiar con nuestra vida personal y esto, es otro aspecto de nuestras vidas que puede llegar a aumentar nuestra fatiga. Es en este momento cuando nos percatamos que estamos "consumidos" o "burn out". 

La gestión de evitar consumirnos por nuestro trabajo nos corresponde a nosotros mismos. Nadie lo va a hacer por nosotros, pues nuestros colegas han de estar en la misma situación. 

¿Qué debemos hacer para evitar el "burn out" o la fatiga laboral del maestro? Aquí comparto algunas sugerencias que presenta la página "Reading and Writing Heaven" serán de gran utilidad:
  1. Organízate. Así no se acumulará el trabajo.
  2. Reduce el tiempo de corregir y evaluar trabajos.
  3. Establece metas reales y realizables.
  4. Enfócate en las cosas que puedes controlar.
  5. Evita la monotonía y el aburrimiento. Sé creativo.
  6. Colabora con tus pares.
  7. Busca la asesoría de un mentor de confianza.
  8. Cambia de escenario. Reorganiza tu sala de clases.
  9. Comunícate constantemente con los padres.
  10. Mantén la comunicación con los administradores.
  11. Comienza una cuenta regresiva.
  12. Muévete. Haz ejercicio.
  13. Descansa suficiente.
  14. Come saludable.
  15. Desconéctate al llegar a casa.
  16. Saca tiempo para ti. Recompénsate.
  17. Ríe más a menudo.
  18. Siempre recuerda quién eres. Un ser humano con defectos y visturdes que decidió cambiar el mundo al convertirse en maestro.
Si te gustó este artúculo, compártelo en tus redes. Las buenas prácticas hay que compartirlas. ¡Gracias!
¡Hasta la próxima!

jueves, 9 de mayo de 2019

Mapa de las nuevas profesiones digitales

Los cambios acelerados que trae consigo el uso de la tecnología, han provocado cambios hasta en la selección de una carrera profesional y en la búsqueda de empleo. 

Es por eso que es de vital importancia que los futuros universotarios elijan sus futuras profesiones conscientes de cuál es la demanda de empleos que habrá en los próximos años. Una buena decisión sobre los estudios, garantiza una buena carrera profesional en lo sucesivo.

Aquí les comparto una infografía publicada por el periódico español El País en la cual se revelan las profesiones digitales de mayor demanda en los próximos años.

Para más información sobre este tema, visita el artículo original de Guillermo Vega: ¿No sabes en qué trabajar? Este es el mapa definitivo de profesiones digitales.

Hasta la próxima.


lunes, 18 de marzo de 2013

Estilos de Aprender y Enseñar y la Enseñanza y Aprendizaje del Siglo XXI



Estilos van y estilos vienen. Cada cambio generacional supone un cambio en la forma en que crecemos, pensamos, aprendemos y enseñamos. Así pues, de más está decir, que los estilos que conducen al proceso de enseñanza y aprendizaje que funcionaron cuando nuestros padres y nosotros estabamos en la escuela, ya no funcionan en su totalidad, con las nuevas generaciones.

Hace unos meses, les presenté a "La Generación Einstein", un abstracto sobre el estudio realizado por los publicistas holandeses Jeorem Boschma e Ines Groen. En esta ocasión, comparto con ustedes la relación de lo que indica este estudio, los estilos de aprender y enseñár actuales o tradicionales y cómo pordemos ayudar a esta nueva generación de estudiantes a tener éxito en los estudios y por enede, en la vida.


Para acceder, pulsa el siguiente enlace:

http://www.authorstream.com/Presentation/ejsorianoruiz-1716425-estilos-de-aprender-ense-ar-ante-el-aprendizaje-ensen/